sábado, 28 de abril de 2012

Extremadura es la tercera región con menos criminalidad

Extremadura es la tercera región con menos criminalidad, según el Gobierno. Les dejo el enlace donde el primera vez, el Gobierno ha ofrecido datos de criminalidad en el conjunto del país
http://www.europapress.es/extremadura/noticia-extremadura-tercera-region-menos-criminalidad-gobierno-20120425184036.html

Rastreadora

Esta semana la estratega Guadalupe me ha elegido como rastreadora, que tiene como rol buscar una noticia del ámbito social y comentarla.

En esta semana tengo varias noticias que a continuación las detallo:

Interior lanza un plan para la reinserción de presos terroristas que contempla el acercamiento.
El Ministerio del Interior ha puesto en marcha un programa integral dirigido a presos por delitos de terrorismo vinculados no sólo a ETA, sino también a los GRAPO y los grupos yihadistas e incluso el crimen organizado, para facilitar su reinserción y evitar su radicalización en las cárceles.

Consiste que los internos que se incorporen al programa participarán en “aulas” dirigidas a su educación en valores de convivencia, tendrán acceso a formación para facilitar su inserción en la vida laboral cuando recuperen la libertad y podrán incluso ser trasladados a centros penitenciarios próximos a su domicilios, aunque las fuentes consultadas han subrayado que no habrá “acercamientos automáticos”.

A partir de ese punto, el plan contiene un programa específico dedicado a la "educación en valores de convivencia" mediante "aulas" en las que participarán los internos, que también tendrán acceso a cursos de mejora de su "capacitación socio-profesional" orientados a su formación para la inserción en la vida laboral.

En mi opinión personal que es una buena iniciativa para empezar a trabajar con este tipo de colectivo ya que el programa lo más importante que deben de tener los reclusos es la Voluntad y es una de los principios fundamentales de nuestro trabajo toda persona tiene derecho al cambio siempre y cuando se respete su voluntad, como todos sabemos o casi todos en las cárceles no hay ningún tipo de ayuda para estas personas que como todos necesitamos o tenemos el derecho de la rehabilitación también como es lógico los familiares de las víctimas están en contra y están protestando por este plan.

Adjunto el enlace y los invito a leer más sobre el programa es muy interesante.
Enlace: http://noticias.es.msn.com/nacional/interior-lanza-un-plan-para-la-reinserci%c3%b3n-de-presos-terroristas-que-contempla-el-acercamiento
 

Inmigrantes irregulares se quedarán sin la cobertura sanitaria
Más de medio millón de inmigrantes perderán la cobertura sanitaria integral de la que ahora gozan en España porque se encuentran en situación irregular y, de salir adelante la modificación de la Ley de Extranjería anunciada por el Gobierno el pasado viernes, ya no bastará con estar empadronado para acceder a una tarjeta sanitaria. Y como siempre hay gente que está a favor de esta decisión y mucha gente que están en contra de esta medida que lo consideran inhumano.

En mi opinión es una medida que en lo personal estoy un poco descuerdo como todos ustedes saben yo soy emigrante pero no quiero con esto dar mi opinión más personal si no quiero ser objetivo creo que si se deben hacer recortes sobre todo en las personas que abusan pero creo que esto es muy duro para cientos de personas que luchas por un futuro mejor donde lo único que quieren es tener un futuro mejor para ellos y sus familiares donde sus suelo es mínimo por no decirle muy bajo que si tienen que costear cada visita al médico habrán una alta tasa de mortalidad y creo que esto será peor para España, creo que si se debía hacer un cambio pero se podría habilitar otro tipo de asistencia para este colectivo.

Les dejo el enlace de la noticia de dos periódicos:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/23/espana/1335186820.html
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120427/pvasco-espana/medicos-familia-alertan-riesgo-20120427.html

Espero que mi búsqueda haya sido interesante para todos ustedes y puedan tener la oportunidad de informase de ambas noticias más que creo que ambas son de gran importancia para nuestro ámbito.

viernes, 27 de abril de 2012

Drogas en Adolescentes

Esta semana vamos a hablar del problema que representan las drogas en la adolescencia.
Todos hemos pasado por esa etapa de rebeldía en la que nos creemos adultos y queremos actuar como tales consiguiendo actuar como verdaderos niños.

Algún día hemos salido de marcha y nos han podido ofrecer algunas sustancias ilegales y dañinas para nuestro cuerpo y al igual que yo, hemos sabido decir que no.
Para divertirse solo hace falta la compañía de nuestros amigos y la gente que queremos, no es necesario ninguna sustancia para ser feliz, la felicidad se logra sin hacernos daños a nosotros mismos.

Hay gente que por ignorancia o por no ser tan fuerte como los demás caen en este mundo, que solo consigue destruirlo cada vez más.
Debemos seguir luchando en contra de las drogas, castigando con penas más severas a los traficantes de éstas sustancias y concienciando a los jóvenes de lo dañinas que son y haciéndoles ver que puede llegar a destruirte.

Un ejemplo muy bueno de joven que supo salir de este mundo es el de Pedro García Aguado, más conocido por todos como el “Hermano Mayor”.
De joven tuvo la mala suerte de caer en este mundo pero junto a su familia y sus amigos supieron salir a tiempo.

Les aconsejo que sigan su programa “Hermano Mayor” y “El Campamento”, ya que todos podemos aprender técnicas para tratar con jóvenes con problemas de drogadicción y ayudar a que no se metan o a salir de este mundo.

mapa conceptual del tema 3

miércoles, 25 de abril de 2012

Ser abuela

Ahora que se acerca el día de la madre quiero dedicar esta entrada a unos seres que algunas veces se olvidan por muchos motivos a las abuelas.

Las abuelas son una de las cosas más bonitas que nos puede dar la vida.

Esas abuelas, que son como una segunda madre para muchos, y que se portan con sus nietos como si de sus propios hijos se tratasen.

La presencia de los abuelos en la vida de los niños es vital. Según el estudio llevado a cabo por el Instituto de Orientación Psicológica EOS en colaboración con Actimel de Danone y TNS: "Percepción de la realidad de los niños españoles: otra visión de la crisis", los peques se sienten, en ocasiones, 'abandonados' por sus padres, preocupados por sacar las cosas adelante en medio de la crisis. Es entonces, cuando se recurre a los abuelos para llenar esa necesidad y echar un cable. La pregunta es... ¿hacemos lo correcto? les dejo el enlace de estudio realizado: http://recetas.blob.core.windows.net/evmsn01-195/percepcion-de-la-realidad-de-los-ninos-espanoles-otra-vision-de-la-crisis.pdf

Un día, hablando con una abuela me confesaba que a un nieto se le llega a querer más que a un hijo. Me dijo que a ella su nieta le llego como un regalo del cielo cuando ella se encontraba mal y le volvió a dar vida y sentido a su vida.

Una abuela da las enseñanzas que una madre no te puede dar porque aun no ha vivido tanto para saber ciertas cosas.

Hay que acercarse a ella, escucharla atentamente, disfrutar de su compañía, aprender cosas que jamás hubiéramos imaginado…porque una abuela ya ha sido madre, ha sido adolescente, ha sido niña…

Mi consejo en este día es que abracemos a nuestras abuelas y les trasmitamos todo ese cariño y agradecimiento que les tenemos.
Yo no puedo hacerlo porque se encuentra lejos de mí (esta en el cielo), pero desde aquí, le mando un beso y un abrazo enorme.

Quiero compartir con todos ustedes una historia muy bonita que me gustaría que todas tuvieran la oportunidad de verla.


Un saludos,

Guión de Story-board

Educación social

martes, 24 de abril de 2012

Amas de Casas


AMAS DE CASA

En mi opinión, el trabajo de ama de casa es el más complicado y peor pagado que existe.

Las amas de casa, son las primeras que se levantan en su casa y ya no paran en todo el día, y ya de madrugada vuele a sus camas rendidas. No tienen descanso y no se jubilan nunca.

La mayoría de las mujeres son amas de casa, que aunque tengan un trabajo fuera de casa, también tienen otro dentro.

No paran nunca, no tienen descanso al llegar a su casa como lo tenemos todos sino que su trabajo sigue y sigue…

Creo que todos deberíamos colaborar en nuestra casa y con nuestra familia, ayudar en todas las tareas del hogar, repartirlas entre todos para que todos hagamos algo y todos podamos descansar.


Nosotros como futuros educadores sociales debemos siempre tratar de transmitir esta idea ya que como la mayoría de nosotros sabemos poco a poco los hijo (a) realizan trabajos en ambos géneros pero que aun se tiene el estigma de que las cosas de casa son de mujeres cuando las tareas del hogar se tiene que repartir entre todos los integrantes de la familia.




domingo, 22 de abril de 2012

San Jorge patrón de Cáceres

Hola compañeras:
Quiero felicitar a todos mis compañeros de Cáceres por que mañana se celebra el día San Jorge patrón de Cáceres he tenido la oportunidad de ver el acto que se realiza en la plaza y es un espectáculo muy bonito que nos remonta a la leyenda. Les dejo el enlace de la programación de este año para aquellos que estén interesados en ir http://www.20minutos.es/noticia/1372951/0/
Felicidades cacereños

Un pensamiento positivo

¿Funciona el pensamiento positivo en tiempos de crisis?
Creo que en estos momentos en los que a nivel mundial estamos sufriendo los embates de una crisis económica generalizada, vale la pena reflexionar, ¿sirve de algo practicar el pensamiento positivo? La respuesta, definitivamente es un rotundo sí.Sin temor a equivocarme, la psicosis que provocan todo lo que escuchamos (e incluso las experiencias que tenemos) hacen que nos concentremos más en lo que no queremos, en aquello a lo que tememos, en lugar de concentrar toda nuestra energía en ser productivos.
Así como en este momento hay empresas que reducen sus plantillas o que, en el peor de los casos, llegan a cerrar afectando a mucha gente, también existen negocios que el día de hoy, en este mismo momento se gestan y seguramente tendrán mucho éxito. ¿Crees que las personas involucradas en estos últimos casos tienen miedo? Claro que no. Ellos creen y hacen que sus negocios funcionen. Así de simple.
¿En qué te quieres centrar tú? ¿A qué clase de personas perteneces? ¿Te has rendido aún antes de intentar?
Llénate de energía cada mañana pensando que mereces lo mejor y que tienes todo para lograrlo. Porque así es eres un ser singular y único.
 

Día internacional de la tierra

Hoy, 22 de abril, muchos millones de personas, jóvenes en su gran mayoría, unirán sus intenciones y voluntades en 192 países alrededor de una causa común: la preservación de nuestro planeta como hábitat acogedor para la humanidad.
Las campañas “verdes” se harán sentir con más intensidad que el resto del año y harán sus mejores esfuerzos para llamar la atención de personas, representantes de gobiernos, instituciones y empresas para que incorporen entre sus preocupaciones la salud de la “Madre Tierra”.
Quiero compartir con ustedes algunos enlace donde podemos obtener datos muy relevantes de nuestro planeta tierra que es interesante que todos conozcamos.

http://www.eco2site.com/Informe-405-22-de-abril-Dia-Mundial-de-la-Tierra-
http://tamaulipas.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/afcd0043d9189dc4f452f14857b7279c

También en quiero compartir con todas ustedes un vídeo de youtube.



viernes, 20 de abril de 2012

Un golpe a la educación

Esta semana me toca desempeñar el rol de crítica quiero confesar que me ha costado un poco decidirme por un tema en concreto ya que desde que estoy en España este país no había estado tanto en el punto de mira de todo el mundo: empezando por la crisis económica que estamos viviendo , las disputas con Argentina, los escándalos de la Casa Real pero lo que hoy he leído en los periódicos y  escuchado en los noticieros es la última noticia que el presidente Rajoy hizo ayer en Colombia sobre los recortes sanitarios y de educación.

Esto ha sido fuerte GOLPE al pueblo dos ámbitos que son imprescindibles para un pueblo que esta inmersos ya no solo en la crisis económica si no que no está hundiendo en una crisis psicológica a todas la personas que queremos luchar por salir adelante por tener un futuro mejor. ¿Qué pasara? que quiere conseguir señor Rajoy hasta donde el pueblo tiene que ser siempre el primero que recibe lo más duro.


Les detallo a continuación un breve resumen los recortes que recibirá la educación universitaria, si bien es cierto hay muchos más recortes en toda la educación pero me he centrado en la univesitaria:
  • Las tasas universitarias variarán del 15 al 25% dependiendo de la comunidad
  • El incremento del coste será mayor para las asignaturas repetidas
  • La aplicación de las medidas dependerá de cada comunidad
  • Los profesores que no investiguen tendrán más horas lectivas, hasta 32 por semana para los docentes que no se dedican a la investigación
·         A partir del próximo curso, podría llegar a pagar hasta una cuarta parte de lo que cuesta su plaza en primera matrícula.

·         Los alumnos que repitan verán penalizado su bajo rendimiento, ya que en la segunda matrícula se pagará entre un 30% y 40% del coste de la asignatura; la tercera le costará entre un 65% y un 75% y la cuarta oscilará entre el 90% y la factura íntegra de la asignatura.


Señores cabezas pensantes con el respecto que ustedes se merecen donde han visto que se sale de la crisis recortando la educación. Me pregunto si hay algo de verdad en Rajoy después de sus declaraciones de campaña: (No subiré impuestos, no tocaré pensiones, no impondré el copago, daré la cara, conmigo llegará la confianza). Todo ha sido mentiras ya no solo la reforma laboral recortes hoy la educación y la sanidad ¿Cuál es lo próximo? Porque no piensan en bajarse esos grandes suelos que todos los ministros tienen porque no le exigen a la Federación de futbol BBVA de España que paguen sin solo ellos deben 700 millones de euros, porque no reducen todos los lujos con los tiene, porque no suben los impuestos a los que tiene el dinero porque el pueblo porque la nuevas generación somos el futuro de España acaso dentro de unos años lo que harán es privatizar solo podrán ir como antiguamente a la universidad los pudientes los hijos de los ricos.

Los dos grandes sindicatos españoles están otra vez llamando al pueblo a una manifestación en contra  de los recortes para el día 29 de abril y posterior para el día 1 de mayo (día de trabajador).

Quiero dejarles el enlace donde pueden ver la declaración oficial del gobierno de recorte de sanidad y educación.

Esquema conceptual tema 2

jueves, 19 de abril de 2012

Sexta mujer en ocupar una silla de la RAE

El día de hoy se ha elegido a la sexta mujer en ocupar una silla de la RAE me parece una noticia no sé si alegrarme o si a la vez entristecer aun en el siglo XXI y todavía no hay igualdad de número de hombres y mujeres en estos puestos. No con esto quiero quitarle el protagonista a la escritora y filóloga Carmen Riera que leyendo su bibliografía es una mujer exitosa y muy preparada que ha dedicado destacan sus estudios literarios y su labor investigadora se vincula, especialmente, a la poesía española del siglo XX, por un lado, y por otro a la literatura escrita por mujeres. Entre sus obras figuran también la novela 'El verano del inglés' y estudios y ensayos sobre la poesía de José Agustín Goytisolo o Carlos Barral, así como libros de cuentos.

Les dejo en enlace de la noticia.

http://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-filologa-carmen-riera-ocupara-sillon-real-academia-espanola-20120419204715.html

miércoles, 18 de abril de 2012

Autista maltratado

Un vídeo muestra a un joven autista torturado por sus profesores. André McCollins estuvo recibiendo descargas eléctricas maniatadas en el suelo durante más de siete horas. El joven, tras permanecer tres días en coma, quedó inválido.

Les dejo el enlace de la página para que lean esta triste noticia, no hay derecho como personas que son profesionales que son estudiadas maltratan a esta pobre gente que por la razones que todos sabemos les maltratan y les humillan.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120418/54284918780/video-muestra-joven-autista-torturado-profesores.html



     

TEMPORALIZACIÓN DEL GUIÓN.


0’


(4)
1º de Educación social presenta: “Atención a la diversidad”.
17’


(13)
“La atención a la diversidad es un conjunto de acciones socioeducativas que intenta prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de toda persona con características determinadas que lo requieran”.
35


(18)
“Pueden ser personas…: maltratadas; de la tercera edad, con diversidad funcional, ya sea física, psíquica o sensorial; personas sin techo; con trastornos de la personalidad o de la conducta del desarrollo, con desventaja sociocultural, personas de distinta lengua, religión…”
45


(10)

“La atención a la diversidad tiene como principios: compensatorio, integrador, individualizador, comprensivo y normalizador”.
50


(5)

Escena gráfica: muchos muñecos de distinta etnia mezclándose entre sí.
60


(10)

Créditos: “esta micropíldora ha sido realizada por: Cinthia, Estefanía, Guadalupe, María, Montse, Rebeca y Sara”.




martes, 17 de abril de 2012

GUIÓN DE LA MICROPÍLDORA AUDIOVISUAL

1º de Educación Social presenta: “Atención a la diversidad”.

La atención a la diversidad es un conjunto de acciones socioeducativas que intenta prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de toda persona con características determinadas que lo requieran.


Pueden ser personas…:

-Maltratadas.

-De la tercera edad.

-Con diversidad funcional, ya sea física, psíquica o sensorial.

-Personas sin techo.

-Con trastornos de la personalidad o de la conducta del desarrollo.

-Con desventaja sociocultural.

-Personas de distinta lengua, religión…



La atención a la diversidad tiene cinco principios:

-Compensatorio.

-Integrador.

-Individualizador.

-Comprensivo.

-Y normalizador.



Créditos: “esta micropíldora ha sido realizada por:

-Cinthia.

-Estefanía.

-Guadalupe.

-María.

-Montse.

-Rebeca.

-Sara.

lunes, 16 de abril de 2012

Encerrando NO se educa

Hola a Todas, revisando las noticias me encontrado una noticia que me parece muy interesante que todas conozcamos ya que como futuras educadores esto no lo podemos permitir el maltrato en un centro de menores.

Entrevista a Laura: Experiencia de una chica encerrada en un centro de menores

Laura, una chica que siendo menor fue denunciada por sus padres (a recomendación de la policía) y encerrada posteriormente en un centro, nos cuenta su experiencia. En los últimos años las denuncias intrafamiliares se han disparado, padres denunciando a hijos, hijos a padres, abuelos a nietos, nietos a abuelos, profesores a alumnos, alumnos a profesores… Denunciar se ha convertido en la solución para todo. Ya no se media, no se habla… se denuncia, necesitamos un juez, una ley, un fiscal… ellos solucionarán nuestros problemas, pero… ¿Los solucionan realmente?




Espero que puedan escucharla.

viernes, 13 de abril de 2012

De Niñas a convertirse en Madres

Hola a todas
 

Quiero compartir con todos ustedes una noticia que me ha tocado mucho yo en lo personal se dé muchos casos de madres muy jóvenes pero estos casos me han roto. Revisando noticias internacionales he encontrado la siguiente noticia
De jugar con muñecas a tener un bebé a su cargo, ellas experimentan la maternidad antes de haber tenido tiempo de ser mujeres. Son niñas madres. Menores que alternan su frustrada niñez con una maternidad muy precoz. En muchos casos víctimas de abuso, pero también de relaciones sexuales voluntarias a una edad cada vez más temprana.

Según el último informe sobre el estado de la infancia elaborado por la UNICEF y títulado 'La adolescencia: una época de oportunidades', el número de niñas de entre 10 y 14 años, embarazadas, aumenta cada año. La región con la mayor proporción de niñas adolescentes que afirman haber iniciado su vida sexual antes de los 15 años (un 22%) es América Latina y el Caribe.

El reciente caso de una
niña de 10 años de la etnia Wayúu en la costa Caribe de Colombia, embarazada por un joven también Wayúu de 15 años de edad y que dio a luz por cesárea a una bebé el pasado 29 de marzo en una clínica en Riohacha, ganó la atención de los medios dentro y fuera del país, un fenómeno que preocupa cada día más a las autoridades de salud de pública.

Fabio González, quien atendió el parto declaró a la agencia de noticias AP que la joven madre "casi no entendía lo que estaba sucediendo" en el momento de dar a luz y "hubo que operarla porque la pelvis todavía está en crecimiento, muy pequeña para que el feto pueda pasar por el canal vaginal".

Pero el caso de Colombia es sólo uno de una lista que día a día aumenta, decenas que ven truncadas sus posibilidades de desarrollarse y alcanzar un vida mejor.


Acontinuación algunos otros casos recientes que me gustaría compartir con ustedes:
Marzo 2012, China
Se reportó el caso de una niña de apenas 9 años de edad que dio a luz a un bebé varón vía cesárea, en el norte de China. La pequeña fue trasladada a un hospital en Changchun cuando tenía ocho meses y medio de embarazo y allí permaneció hasta dar a luz.

Marzo 2012, Corrientes, Argentina
Diarios locales informaban sobre una niña de 10 años embarazada de seis meses y un chico de 16, quien sería integrante de la misma familia y que fue detenido acusado de haberla violado, en un caso que generó gran conmoción. El caso ocurrió en el paraje rural Montaña, departamento de San Miguel, a unos 130 kilómetros de la capital provincial. La niña vivía con sus padres y cinco hermanitos.

Enero 2012, Entre Ríos, Argentina
El caso de una niña de 11 años de edad que quedó embarazada tras ser víctima de una violación ocupó durante varios los titulares de los principales diarios y reavivó el debate sobre el aborto en Argentina. La madre habría pedido que se le practicase un aborto, pero en el hospital se le sugirió iniciar acciones legales para practicar la medida.

Enero 2012, Huánuco, Perú
Una niña de 10 años se convirtió en madre producto de la violación de su cuñado de 45 años de edad. A finales del mes de enero dia luz a un niño de 2.2 kilos de peso mediante una cesárea practicada en el Hospital Hermilio Valdizán, en el departamento de Huánuco, según reportaron diarios locales.

Noviembre 2010, Jerez, España
Una niña de 10 años de nombre Elena y de origen rumano, dio a luz una bebé a la que dio el nombre de Nicolleta. Trascendió que el padre de la recién nacida era un adolescente de 13 años. En declaraciones difundidas por varios medio locales, su familia, de etnia gitana, se dijo encantada con la noticia y justificó la precoz maternidad porque "a esa edad se casan" en Rumanía.

El récord de la madre más joven del mundo lo tiene una niña peruana llamada Lina Medina, que quedó embarazada a los cinco años y se convirtió en madre de un varón saludable que ya es un adulto. Esto ocurrió en 1938. La niña dio a luz a través de una césarea, debido a que su pelvis era muy pequeña y el varón fue llamado Gerardo, en homenaje al doctor que hizo la operación.



Es muy doloroso ver estos casos de saber que son unas niñas que aun ni han terminado sus primeros años de escolaridad. Nosotras como educadores sociales tenemos que trabajar para que esto ya no se dé educadar a los menores para que se protejan se cuiden y que disfruten de la etapa de adolescencia si bien esto la mayoría de casos se suelen dar en países subdesarrollados también como pueden observar pasa en los países desarrollados.

Semana de Descanso



Hola a compañeras esta semana la estratega del grupo Montse no me  asignado ningún rol ósea descanso.

Espero que mis compañeras trabajen genial y si necesitan alguna ayuda me avisen.

¡¡suerte a todas¡¡

martes, 10 de abril de 2012

¿Cómo buscar trabajo un educador social?

Hola compañeras,

Sé que es muy pronto para pensar en trabajar ya que estamos comenzando nuestra carrera pero navegando en youtube me encontré este vídeo que me parece muy interesante que lo tomemos en cuenta al momento de acceder al mundo laboral.



lunes, 9 de abril de 2012

No más discriminación multicultural

 
Esta semana me ha tocado el rol de crítica antes de empezar espero que nadie se sienta ofendido. Quiero dedicarlo a la discriminación que recibimos las personas que pertenecemos a otra tipo de etnia en todo el mundo. En particular como todos ustedes saben yo soy Latinoamérica (Honduras) y creo que es la oportunidad de dedicarle unas palabras a todos los que estamos fuera de nuestra tierra. La discriminación es uno de los grandes problemas a los que se está enfrentando la humanidad desde hace largo tiempo. Si bien en otras épocas era algo común y hasta incluso tomado de forma natural, la mentalidad humana ha evolucionado lo suficiente, como para comenzar a creer en la tolerancia.


Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría de las personas que viven en una comunidad, es el caso de los indígenas, los migrantes y minorías religiosas etc.
No somos distintos, ni raros, ni de otro planeta somos iguales que todo el mundo (sentimos) simplemente hemos sido criados o educados con otro tipo de cultura no etiquetemos a la gente sin antes conocerlas y no la juzguemos por el país del que pertenece ni por la étnica hay que conocer la persona. La discriminación o desigualdad social es muy fea (horrorosa) y les puedo asegurar que hasta dolorosa.
Quiero compartir con ustedes dos uno que es un enlace Maná pidió a sus miles de admiradores latinos que digan "no al racismo" en Estados Unidos en un show que formó parte de la gira de presentación último disco. Donde nos dice que no tenemos que olvidar nuestras raíces.
También quiero compartir este vídeo:



"La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir." (Guillermo Gapel)


Día internacional del pueblo Gitano

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del Subcontinente Indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.


Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo.


El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril.


miércoles, 4 de abril de 2012

Rol Semanal


Hola a todas
Esta semana me ha tocado evaluar los blogs de mis compañeras de grupo. Considero que éste rol más difícil a desempeñar, puesto que me cuesta mucho examinar el trabajo de cada una y poner una puntuación.
El primer rol a desempeñar fue el de la estratega, realizado por Rebeca que ha publicado en su blog el rol que debía desempeñar cada una, en la fecha acordada. Debo decir que este rol no tiene muchas dificultades, puesto que tan solo tiene que asignar los roles y realizar un seguimiento de las actividades. *NOTA 8,9
El rol de rastreadora lo ha realizado Estefanía. Una noticia “Medio ambiente dice que no a la refinería “en lo personal es una noticia muy interesante y de gran importancia para todos los que luchamos por la conservación del medio ambiente ella nos explica con detalle los datos más relevantes adicional nos ha enlazado la página web original de la noticia. 
Quiero agregar que el trabajo de Estefanía me parecido muy original e innovadora donde en su noticia nos ha agregado una foto y como dice el refrán una imagen vale más que mil palabras. * NOTA 9.5


Sara esta semana ha desempeñado el rol de buscadora, y ha buscado cuatro páginas web relacionadas con los colectivos de gran interés para la Educación Social quiero agregar que me ha parecido una búsqueda muy interesante y muy bien trabajada * NOTA 9.2


El rol de crítica de la semana lo ha realizado María; ella ha expuesto una noticia de actualidad titulada “La legalización de la prostitución” Debo decir que su crítica está muy bien trabajada y me ha parecido interesante y a la vez desde mi punto de vista, y como evaluadora de la semana considero que es el que un tema de gran importancia tanto para todas las mujeres como para nosotras futuras educadores muy probablemente alguna podremos trabajar con un este tipo de colectivo. *NOTA 9,7

Por último, el rol de relatora lo he desempeñado Monse, Su rol consiste en detallar lo que ha realizado cada componente del grupo de una forma clara y coherente y creo que ha sabido desarrollar su rol correctamente. *NOTA 8.9
Cada vez se ve que estamos desempeñando mejor los roles y me siento muy satisfecha de nuestro grupo y a pesar que esta semana estamos de vacaciones siento que hemos trabajando muy bien... Espero sigamos trabajando cada vez MEJOR..Esta semana la estratega será Sara .
Suerte a todas

lunes, 2 de abril de 2012

Día mundial del Autismo

Hoy se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un trastorno que afecta a uno de cada 300 niños en España.
El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, y los últimos estudios buscan sus causas en los posibles cambios que sufre el feto y el embrión, sobre todo en su sistema nervioso.

Les dejo la página de oficial en España para que se informen todo lo referente a este colectivo.
http://www.autismo.org.es/AE/default.htm

También quiero compartir con todos ustedes un vídeo que parece muy interesante....